Amistad en Cristo - Carlos Aracil Orts

Preguntas y Respuestas

Miscelánea

 

Cuando el espíritu inmundo sale del hombre vuelve con siete peores

 
Versión: 18-02-2017

 

 

Carlos Aracil Orts

1. Introducción*

Estimado hermano Eduardo, me alegro de tener noticias de ti, y de que me formules la siguiente consulta:

“Buenas días! Mi hermano, Dios le guarde mucho! Está vez quiero tratar sobre éste pasaje:

“Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla. Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada. Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación” (Mateo 12:43-45).

Me gustaría saber qué opina usted acerca de este tema! Muy mal enseñado! Por los emocionales! (Eduardo)

Estos textos expresan una parábola de Jesús, que como es usual en este género literario, se aplica, o se dirige, en primer lugar al pueblo judío, especialmente a aquella “generación mala y adúltera” que demandaba señal a Jesús (Mt. 12:39), pero que en realidad no estaba dispuesta a creer en Él, ni en sus obras ni en sus palabras; y aunque principalmente se refería a “los escribas y fariseos” (v. 38), todos debemos de aplicárnosla puesto que es una enseñanza de Jesús que nos advierte de que todos, los que hemos sido liberados de la esclavitud del pecado por el conocimiento y obediencia de la verdad, podemos recaer y volver a un estado moral peor del que teníamos antes de conocer a Cristo.

En lo que sigue trataremos de encontrar el sentido de esta parábola de Jesús.

2. ¿Qué es un espíritu inmundo y por qué el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero”?

 Al respecto, el apóstol Pedro describe magistralmente lo que sucede, cuando habiendo conocido la verdad la abandonamos y seguimos las concupiscencias de la carne, confiando más en nuestras propias fuerzas que en el poder de Dios y de Su Evangelio de Salvación. Veamos lo textos y meditemos en ellos:

2 Pedro 2:17-22: Estos son fuentes sin agua, y nubes empujadas por la tormenta; para los cuales la más densa oscuridad está reservada para siempre. (18)  Pues hablando palabras infladas y vanas, seducen con concupiscencias de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en error.  (19)  Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venció. (20) Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos, su postrer estado viene a ser peor que el primero. (21) Porque mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo mandamiento que les fue dado.  (22)  Pero les ha acontecido lo del verdadero proverbio: El perro vuelve a su vómito, y la puerca lavada a revolcarse en el cieno.

Volviendo a la parábola sobre la que me pides mi opinión, “el espíritu inmundo”, sin duda, no es otra cosa que un demonio, que cuando es expulsado del hombre, que es su casa natural, donde se encuentra a gusto, porque ahí es donde puede ejercer su maligna influencia, se encuentra incómodo e intranquilo y no halla reposo hasta que no encuentra a otro ser humano al que pueda esclavizar. Es por eso por lo que intenta regresar  a “su casa”, es decir, a la persona a la que había poseído, y si ésta no se encuentra bien anclada a la Palabra de Dios, y le deja entrar, su postrer estado viene a ser peor que el primero” (2 P. 2:20).

Todo esto se relaciona con lo que dijo Jesús, poco antes, sobre “el pecado imperdonable”, que es el pecado “contra el Espíritu Santo” (Mt. 12:31-32). Es decir, Porque es imposible que los que una vez fueron iluminados y gustaron del don celestial, y fueron hechos partícipes del Espíritu Santo,  (5)  y asimismo gustaron de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero,  (6)  y recayeron, sean otra vez renovados para arrepentimiento, crucificando de nuevo para sí mismos al Hijo de Dios y exponiéndole a vituperio.  (7)  Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada, recibe bendición de Dios;  (8)  pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima a ser maldecida, y su fin es el ser quemada” (Hebreos 6:4-8).

O bien los siguientes textos, que vienen a decirnos lo mismo en otras palabras, para que nunca las olvidemos:

Hebreos 10:26-29: Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,  (27) sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios. (28)  El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente. (29) ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?

La generación malvada y adúltera del tiempo de Jesús no solo le rechazó, sino que incluso llegó a acusarle de que, las grandes señales y milagros que Él hacía, particularmente en este caso, el expulsar a los demonios de las personas, “los echaba fuera por el poder de Beelzebú, príncipe de los demonios” (Mt. 12:24).

Esta generación, que había decidido continuar bajo el poder de Satanás, es comparada por Jesucristo a una persona de la que ha salido el demonio, pero que al rechazar al Espíritu Santo, Entonces [el espíritu maligno] va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero. Así también acontecerá a esta mala generación” (Mateo 12:43-45).
El número siete simboliza la plenitud, en este caso, de la perdición –posesión plena del maligno– de la citada generación –aplicable también a toda persona– que rechaza a Cristo e impide que el Espíritu Santo more en ella, consumándose, entonces, la perdición eterna.

3. Conclusión

Para terminar, cito del Comentario bíblico del Evangelio de Mateo:

“La aplicación de la parábola muestra claramente que Jesús se está refiriendo al “cuerpo” de la nación judía: “Así acontecerá también a esta generación malvada” (v. 45b), que está resistiendo, y rechazará finalmente el Evangelio de Cristo en su tiempo. Que sirva esto de advertencia a todas las naciones, y también a todas las iglesias (así como a individuos), para que tengan sumo cuidado de no abandonar el primer amor y de no decaer de la obra de reforma comenzada en ellas, no sea que vuelvan a la maldad de la que parecía que se habían alejado; porque“el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero” (1).

Meditemos también en los siguientes textos:

2 Corintios 6:14-18: No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? (15) ¿Y qué concordia Cristo con Belial? ¿O qué parte el creyente con el incrédulo? (16) ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y ellos serán mi pueblo. (17)  Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, (18) Y seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.

Efesios 2:20-22: edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, (21) en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; (22)  en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.

En esta parábola de Jesús, se nos exhorta a todos los cristianos a no olvidar nunca el gran privilegio que ha supuesto conocer y seguir la verdad del Evangelio, y a evitar caer a la posición que teníamos antes de recibir el conocimiento de Dios el Padre y de Su Hijo Jesucristo, es decir, la de la vida carnal de esclavitud del pecado, porque si se produce dicha recaída, al igual que ocurre con algunas enfermedades físicas, nuestro estado moral volvería a ser peor que el primero, y de difícil recuperación.

 

Quedo a tu disposición en lo que esté en mi mano ayudarte.

Afectuosamente en Cristo.

Bendiciones

 

Carlos Aracil Orts
www.amistadencristo.com

 

Si deseas hacer algún comentario a este estudio, puedes dirigirlo a la siguiente dirección de correo electrónico: carlosortsgmail.com

 


Referencias bibliográficas

* Las referencias bíblicas están tomadas de la versión Reina Valera de 1960 de la Biblia, salvo cuando se indique expresamente otra versión. Las negrillas y los subrayados realizados al texto bíblico son nuestros.

Abreviaturas:

AT = Antiguo Testamento
NT = Nuevo Testamento

Las abreviaturas de los libros de la Biblia se corresponden con las establecidas en las biblias Reina-Valera, 1960.

Bibliografía consultada

(1) Mattew Henry, 1983; Comentario bíblico del Evangelio de Mateo; pág. 240.

 

 

 

<Anterior><Arriba> <Siguiente>

 

Usted es el visitante: