Amistad en Cristo - Carlos Aracil Orts

Preguntas y Respuestas

Miscelánea

 

¿Fanático por creer en la sola Biblia sin la Tradición?

 
Versión: 07-02- 2012

 

Carlos Aracil Orts

1. Introducción*

Estimado Andrés, las respectivas ideas que ambos tenemos sobre la religión cristiana no deberían ser diametralmente opuestas, como dices. Creo que eso no puede ocurrir, si ambos somos verdaderos seguidores de Cristo. Si Cristo es el que nos une nada nos puede separar (Romanos 8:35; Efesios 4:13-16).

El presente artículo se incluye dentro del debate o diálogo interreligioso iniciado con mi amigo católico Andrés a finales del pasado año 2011; y es mi respuesta a sus comentarios al “Debate interreligioso -1: Biblia vs. Tradición”. A continuación voy a transcribir sus párrafos y a comentarlos.

“He leído por encima el primer artículo. Me queda muy claro que nuestras líneas de pensamiento son diametralmente opuestas y por lo tanto incompatibles. Más aún, creo que no has comprendido el sentido de mi escrito porque las conclusiones que sacas no se corresponden con mis dichos. Y la razón de todo ello es que haces una lectura FUNDAMENTALISTA de la Biblia, y por lo tanto equivocada” (Andrés).

Las diferencias doctrinales entre nosotros proceden de que tú vas por libre, eligiendo lo que debes creer y cómo debes entenderlo, como si de un menú se tratara, del amplio espectro doctrinal que la Iglesia católica románica y apostólica exige, legítimamente o no, a todos los que se confiesen católicos. Todos sus miembros están obligados a aceptar y creer obligatoriamente todo dogma de fe, así como la obediencia plena al Papa y a todos vuestros obispos y sacerdotes. No hacerlo así te convierte automáticamente en un perfecto hereje. Pues bien, tú aceptas y entiendes libremente lo que te parece bien desde tu óptica de progresista, y lo que no te gusta lo rechazas, y así no tienes problemas. Por tanto, nunca podrás tener un auténtico compromiso y unión con tú Iglesia oficial que defiende todos sus dogmas como verdades inalienables e irrenunciables. Por ello te consideras libre porque rechazas lo que no te acomoda, y no te dejas atar al rígido “corsé” doctrinal católico.

En cambio, aunque yo también voy por libre, el fundamento de mi fe no se apoya en lo que dice el Papa, ni en los dogmas que reconoce tu Iglesia, con la que puedo coincidir en algunos puntos, pues solo acepto la Revelación de Jesucristo, la sola Biblia. Eso a ti no te gusta, porque pones en entredicho la veracidad de muchas partes de la Sagrada Escritura. Eres muy libre de creer lo que quieras. Es tu responsabilidad.

Nadie quiere convencerte ni llevarte a su terreno, pero no esperaba que el diálogo, que parecía interesante porque cada uno iba a aportar su punto de vista y sus razones, se convirtiera en una mera descalificación de mi forma de entender la Biblia, y que eso fuera considerado por ti como fanatismo. Bendito “fanatismo” entonces que me permite estar en paz con Dios y con mis hermanos, y respetar sus puntos de vista sin caer en fáciles descalificaciones.

Continuaremos, en el resto de este escrito, analizando tus comentarios serenamente, e intentaremos demostrar que creer y obedecer a la sola Palabra de Dios, sin introducir las tradiciones de los hombres no es fundamentalista, en su sentido peyorativo, y menos aún es una actitud fanática.

2. ¿Son fundamentalistas y fanáticos lo cristianos que se guían por la sola Biblia?

La Palabra de Dios dice clara y firmemente que “nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.” (1ª Corintios 3:11). Este es el único fundamento y no la Tradición y el Magisterio de la Iglesia católica. Jesús es “la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. (12) Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hechos 4:11,12). Por tanto, para mí la verdad íntegra es la Palabra de Dios encarnada en Cristo y que se revela en la Biblia. Nos estamos refiriendo a la Verdad que salva o que conduce a vida eterna.

En tu correo hay un párrafo que lo considero muy fuerte. Es el siguiente, y que no puedo pasar por alto:

“Si tu Biblia te sirve así como está, alabado sea Dios, pero no quieras que todo el mundo acepte esa lectura fundamentalista, cerrada y fanática, porque la verdadera Biblia es mucho, mucho, mucho más que eso” (Andrés).

En primer lugar no es cierto que yo quiera que todo el mundo acepte mi lectura, como dices tú, “fundamentalista”. Como cristiano que me considero, solo quiero obedecer el mandato de Jesús “id, y haced discípulos a todas las naciones […] enseñándoles todas las cosas que os he mandado.” (Mateo 28:19,20) ¿No creerás que esa tarea le corresponde solo a los ministros y pastores de Dios? No creo que eso merezca los calificativos de “fundamentalista, cerrado y fanático”. En segundo lugar, me parece injusto, inadecuado y no ajustado a la realidad, que uses el adjetivo descalificador de “fanático”, aunque lo refieras a la lectura que yo hago de la Biblia y no a mí. Puesto que, si lo que yo creo es resultado de mi lectura fanática, no estaría lejos del fanatismo.

Palabras fuertes de Jesús son las siguientes de Mateo 10:34-39.

Mateo 10:34-39: No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 35  Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36  y los enemigos del hombre serán los de su casa.37  El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38  y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. 39  El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.

¿Calificarías de palabras fanáticas estas de Jesús?

Por favor, dime ¿qué significa ser fanático para ti? El gran Reformador Protestante, Martín Lutero creía en la sola Biblia, sola Fe y sola Gracia, como los únicos medios de salvación. ¿Era también Lutero un fanático para tu forma de ver la religión? ¿Todos los evangélicos, que son cientos de millones en todo el mundo, que profesan también creer en la sola Biblia, son también fanáticos para ti? ¿Tu propia Iglesia, en cuanto profesa dogmas irracionales y que tu mismo no aceptas es fanática? ¿Cómo puedes ser más libre, si no aceptas o crees toda la Verdad que según Jesús es la única que nos hará libres (Juan 8:31-36? ¿Tienes tú toda la doctrina de Cristo y la practicas para que puedas considerarte intachable? ¿Dónde obtienes esta doctrina? ¿Quizá del Magisterio de la Iglesia y de su Tradición? ¿Cómo estás seguro de que lo que crees es la verdad, si no te fundamentas en la Palabra de Dios, que el mismo Cristo afirma que es la verdad (Juan 17:17)? ¿Quién puede estar más en la Verdad, el propio Cristo o los que varios siglos después pretenden ser los herederos apostólicos? 

2ª Juan 9-11: “Cualquiera que se extravía, y no persevera en la doctrina de Cristo, no tiene a Dios; el que persevera en la doctrina de Cristo, ése sí tiene al Padre y al Hijo. 10 Si alguno viene a vosotros, y no trae esta doctrina, no lo recibáis en casa, ni le digáis: ¡Bienvenido! 11 Porque el que le dice: ¡Bienvenido! participa en sus malas obras.”

Querido Andrés, nos estamos moviendo en el campo de las ideas religiosas, y cada uno ofrece sus puntos de vista, y en que se fundamenta para creer o no creer una doctrina o un dogma. Eso está muy bien. Yo expongo lo que creo y lo razono, y tú debes hacer lo mismo, pero no descalificar lo que dice el otro porque sea distinto o se apoya en algo que tú no aceptas enteramente, como es la Biblia; a pesar que ella es la que nos tendría que unir, es la que nos separa.

Sin embargo, la amistad que debe estar por encima de todas las ideas es algo que nunca debe afectarse, porque si así ocurriera, estaríamos al borde del fanatismo. Para mí fanático es el que no sabe razonar, ni ponerse un momento en el punto de vista del otro, y cree que él tiene toda la verdad queriendo imponerla a los otros a la fuerza si fuera preciso. No creo que yo quiera imponer “mi verdad” a nadie. Yo razono, y presento argumentos bíblicos, pero ¿cuántos argumentos y razonamientos me has expuesto para sostener tus puntos de vista? Solo he leído descalificaciones o afirmaciones gratuitas que no se corresponden con la verdad. Sigues describiendo una larga lista de ciencias y métodos que, en tu opinión, son necesarios para poder interpretar correctamente la Biblia. Sinceramente, si eso fuera así, ¿qué ocurriría con “la gente de a pie”, los no eruditos? Nunca podrían entender la Biblia, y, por tanto, conocer la voluntad de Dios para salvación.

“Para poder entender la Biblia, debes conocer LA INTENCIÓN DEL AUTOR. Esto te lleva a realizar una exégesis que tenga en cuenta disciplinas como SOCIOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, ARQUEOLOGÍA, PSICOLOGÍA, HISTORIA, etc.

"Para conocer la INTENCIÓN DEL AUTOR debes tener en cuenta los GÉNEROS LITERARIOS. Los géneros literarios se estudian a través de la CRÍTICA LITERARIA (CRÍTICA DE LAS FORMAS, CRÍTICA DE LAS TRADICIONES, CRÍTICA DE LA REDACCIÓN) y la CRÍTICA HISTÓRICA (MÉTODO HISTÓRICO CRÍTICO).".

"El estudio de los géneros literarios llevó por ejemplo a determinar los cuatro grandes relatos fundidos en la Torá, (yahvista, elohista, sacerdotal y deuteronomista), la existencia de un género profético, otro sapiencial, el de novela ejemplar histórica, las narraciones (narraciones míticas, sagas, epopeyas, fábulas, leyendas, relatos de sueños y visiones, etc.), la historiografía bíblica (crónicas, anales, memorias, listados, cartas, instrucciones, contratos), la literatura profética (oráculos, relatos vocacionales, acciones simbólicas, visiones extáticas, discursos, escatología), y un largo etcétera. Todos estos géneros literarios detectados permiten explicar por qué cada autor escribió lo que escribió, y a quién le escribió, que de seguro no es ni a ti ni a mi.

"¿Qué pretendo con todo esto? Que lo único que tenemos en común es una Biblia en la mano. Tus conclusiones sobre textos que tienen entre 2000 y 3000 años y han sido escritos por cientos de autores en diversos lugares y lenguas, con muy distintas ideologías, condiciones y entorno, y sobre todo con "mentalidad" oriental, abierta e imaginativa son sacadas de contexto y leídas como si hubieran sido escritos ayer, en occidente.

"Nos separa toda una historia que se escribió a prueba y error a lo largo de siglos.

"Desde luego, no nos vamos a entender porque tu Biblia viene con un candado que dice "no razonar" y la mía ha evolucionado en su comprensión durante 2000 años, sobre todo en los últimos 50. (Andrés).

Querido Andrés, para entrar en relación con Dios, nuestro Padre celestial no es necesario ser un erudito capaz de discernir todo el apabullante listado que haces arriba; sino que con humildad, sencillez y sinceridad acercarse al Pan de vida que es la Palabra de Dios y alimentarse de ella diariamente como hacemos con el alimento físico.

¿Crees acaso, como los líderes católicos, que tuvieron la Biblia prohibida, para que el pueblo estuviera en la más supina ignorancia hasta el siglo XX, porque temían que el pueblo supiera demasiado y prescindiera de ellos, que la Biblia es solo para los instruidos y sabios que en el mundo han sido y son, y que, al pueblo llano, puede hacerle más daño que bien? Si es así, querido amigo, tú tienes todavía la mentalidad medieval de los inquisidores católicos.

Mira lo que nos dice la Palabra de Dios si es que crees que es Palabra de Dios, pues el problema está ahí. Si tú creyeras en la Palabra la obedecerías como yo.

1ª Corintios 1:25-29:  Porque lo insensato de Dios es más sabio que los hombres, y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres. 26  Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles; 27  sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; 28 y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, 29  a fin de que nadie se jacte en su presencia. 30  Mas por él estáis vosotros en Cristo Jesús, el cual nos ha sido hecho por Dios sabiduría, justificación, santificación y redención;

1ª Corintios 2:10-16: Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. 11  Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. 12  Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, 13  lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual. 14  Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente. 15  En cambio el espiritual juzga todas las cosas; pero él no es juzgado de nadie. 16  Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo.

3. Conclusión

No hay en mí enojo alguno hacia ti. Pues ello no sería cristiano. Eso que quede bien claro. Pues “yo sé a quién he creído” (2ª Timoteo 1:12) y lo qué he creído. Para mí lo más importante es la amistad, que debe estar por encima de todas las ideas por muy discrepantes que sean, siempre que haya el debido respeto. Por otro lado, la amistad no puede ser impedimento para que se hable sinceramente, exponiendo con claridad lo que uno piensa y cree. Al final, lo importante de las ideas son los frutos que se derivan de las mismas (Mateo 7:20; Lucas 6:43-45). Si una verdad por muy verdad que sea te hace fanático, o no es una verdad, o nos has entendido nada de ella.

Querido Andrés, ¿Tú crees lo que dice el apóstol Pablo de que “si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de Él” (Romanos 8:10)? Porque estoy de acuerdo contigo en que “el Espíritu de verdad nos guiará a toda la verdad” (Juan 16:13). Esto es Palabra de Dios.

¿Tú crees que todos esos eruditos que saben muchos idiomas, y tantas ciencias, sin el Espíritu Santo llegarán a una verdad más pura, que cualquier persona de a pie, del pueblo, que humildemente busque a Dios a través e su Palabra, y mediante su Espíritu?

También me dices, en tu posterior escrito, en el que tratas de dulcificar la dureza del anterior lo siguiente:

"Lo tuyo es muy loable pero se queda en 'tu' estudio, 'tu' análisis, 'tus interpretaciones', en definitiva 'tu' opinión". (Andrés).

Si los estudios y artículos bíblicos que escribo, fueran como tu afirmas, que representaran solo mi opinión tendrían poco valor o nada. Sin embargo, aunque yo no sea el mejor juez para mí mismo, la mayoría de las opiniones de mis lectores, que ya van siendo muchas, después de más de cuatro años que llevo en la Web, coinciden, porque así me lo hacen saber, que mis artículos se ajustan al espíritu de la Biblia, que no son interpretaciones sesgadas y partidistas sino que desarrollan el verdadero Espíritu del Evangelio de Cristo.

El mensaje más puro del Evangelio no lo encontrarás principalmente en las opiniones de los más eruditos, sino en la de los más humildes que se dejan guiar por el Espíritu Santo.

Un abrazo.

Bendiciones

 

Carlos Aracil Orts
www.amistadencristo.com

 

Si deseas hacer algún comentario a este estudio, puedes dirigirlo a la siguiente dirección de correo electrónico: carlosortsgmail.com

 


Referencias bibliográficas

* Las referencias bíblicas están tomadas de la versión Reina Valera de 1960 de la Biblia, salvo cuando se indique expresamente otra versión. Las negrillas y los subrayados realizados al texto bíblico son nuestros.

 

 

 

<Anterior><Arriba> <Siguiente>

 

Usted es el visitante: